domingo, 22 de enero de 2012


Un cordial Saludo compañeros Maestros!
Fue muy grato para mi poder trabajar con ustedes y aprender juntos.
Les deseo lo mejor, que se planeen metas y las logren.
Espero sus comentarios sobre las lecturas para poder enviarles el resultado de su evaluacion.
RECUERDEN: Es un comentario personal, propio. Y uno a cerca de lo que, sus compañeros opinan.

25 comentarios:

  1. La enseñanza es un proceso en constante movimiento, en el cual interfieren una gran diversidad de cosas o factores que a veces escapan al control y planificación. Por eso, no es conveniente ver la planificación como un medio rígido sin posibilidad al cambio, toda planificación debe ser vista más como una importante guía de apoyo, que puede llegar a modificarse debido a eventos externos que escapan de nuestras manos.
    Hay que tener en cuenta que una herramienta o recurso de gran ayuda para el docente es la planificación del proceso enseñanza-aprendizaje, dicho recurso nos sirve como guía y nos permite llevar un mayor control. En otras palabras es la proyección y reflexión que se hace de una materia para el logro de los objetivos deseados en un futuro y para lo cual se requiere de analizar las condiciones de los alumnos, infraestructura, herramientas educativas que se han puesto a nuestro servicio como docente.
    El éxito de la planificación de una materia depende en gran parte del docente y las habilidades que este desarrolle para la aplicación de diferentes técnicas y medios de trabajo dentro del aula; es decir la adecuada planeación estratégica que este haga de su programa sin dar margen a la improvisación para lograr transmitir adecuadamente su contenido, desarrollar mejores y nuevas actitudes-habilidades en el alumno como parte de su integro crecimiento.
    También se puede decir que el docente no es solo un cumulo de conocimientos sino también de otras actitudes y habilidades entre la que destaca el “liderazgo” siendo este el más importante, ya que se puede poseer todo el conocimiento del mundo y tener todo proceso de planificación, pero sino se cuenta con la habilidad de ser un “líder” es difícil lograr penetrar en un grupo, transmitir y dejar huella para formar personas integras y comprometidas con lo que hacen para mejorar el futuro propio y el de una nación. “Dentro de la educción hay que dar solución a lo que realmente es importante y no a lo que urge”.

    La tarea no es fácil es larga, y el tiempo breve. Vale la pena darse prisa y correr intensamente, pero con ideas claras, y con la certeza más o menos exacta del fin perseguido. Queda todavía mucho, pero mucho por hacer.
    GABRIELA RODRIGUEZ GALLARDO
    MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA UNILEVI TEHUACÁN PUE.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. CONCUERDO CON USTED AL PENSAR QUE LA PLANIFICACIÓN NO DEBE SER TOMADA COMO ALGO RÍGIDO, YA QUE LAS VARIABLES EXISTENTES DENTRO DEL GRUPO Y PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE NO PUEDEN SER PREDECIBLES, DESDE UN PUNTO DE VISTA PERSONAL PREFIERO LA IMPROVISACIÓN DEL MÉTODO DE ENSEÑANZA SIEMPRE Y CUANDO SE TENGA UN AMPLIO CONOCIMIENTO DEL TEMA, DE ESTA FORMA EL MÉTODO SE PUEDE ADAPTAR DE MEJOR FORMA A LAS VARIABLES EXISTENTES DE ESE MOMENTO, ASÍ COMO FOMENTAR LA CAPACIDAD DE DIVERSAS FORMAS DE APRENDIZAJE... -KAREL SANCHEZ ROSALES-

      Eliminar
    2. COINCIDO CON USTED MAESTRA GABY EN LOS PUNTOS A LOS CUALES HACE MENCION, YA QUE UNA PLANIFICACION NO PUEDE SER ESTANDAR EN VIRTUD DE QUE LA EDUCACION SE MANTIENE EN CONSTANTE MOVIMIENTO EN RAZON A LAS NECESIDADES DE ACTUALIZACION EN LOS DIVERSOS METODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE YA QUE COMO ES DE SABERSE LA GLOBALIZACION ES UN FACTOR DETERMINANTE HOY EN DIA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS.

      EN LO QUE RESPECTA AL LIDERAZGO AL CUAL USTED HACE MENCION, SOBRESALE LA MANERA DE COMUNICACION QUE TIENE EL DOCENTE PARA CON SUS ALUMNOS YA QUE EL SER HUMANO TIENE LA NECESIDAD DE MANTENERSE EN CONSTANTE DIALOGO CON SUS SEMEJANTES. Y ASI FORMAR PROFESIONISTAS DE CALIDAD COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD, Y ATIENDAN A LAS NECESIDADES QUE LA SOCIEDAD REQUIERA PARA ALCANZAR EL BIEN COMUN.

      Eliminar
  2. Buenos día a todos, lo que yo les quería comentar fue algo que me llamó mucho la atención de la lectura que fue uno de los comentarios a los que hace referencia Salazar: "el cumplimiento de los roles gerenciales por parte del docente en el aula es màs una exigencia que una posibilidad..."; a mi me gusto mucho esta parte, porque yo considero que si bien la labor del profesor es difícil y compleja, es muy importante que se tengan en cuenta todos estos roles, porque son parte fundamentar de la interacción entre el gerente y sus subordinados, estos roles llevarán a una buena comunicación, a que se lidere correctamente y por ende se creará un ambiente agradable y de confianza.

    En cuanto a la lectura de la metodología para crear programas analíticos, me quedé con una mejor perspectiva de la importancia de la planificación de los programas que se pueden implementar, en mi experiencia, ésto me sirvió para la elaboración de mi proyecto final, poniendo principal interés en las necesidades educativas del sector al que iba dirigido, y el cumplimiento de los objetivos que se habían propuesto.

    Por último quiero mencionar que la labor del profesor es complicada y compleja, pero si conjuntamos, el compromiso, el conocimiento, la real vocación y las ganas de hacer las cosas bien, ésto se logrará y se empezarán a ver los frutos en nuestra sociedad.

    Gracias por su atención
    Mariana López Flores

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MUY BIEN DICHO MARIANA, LA PALABRA CLAVE ES COMPROMISO AUNADO A VOCACIÓN Y GANAS DE HACER LAS COSAS, PARECEN PALABRAS SENCILLAS PERO DIFICIL DE LLEVAR A LA PRACTICA Y ESE ES EL GRAN RETO QUE ENFRENTA LA DOCENCIA EN NUESTRO PAIS, CLARO NO SE PUEDE GENERALIZAR.
      PERO SI COMPRENDEMOS EL VERDADERO COMPROMISO QUE EXISTE COMO DOCENTE Y LO LLEVAMOS A LA PRACTICA EL PRESENTE Y FUTURO SERIA OTRO. HAY QUE ASUMIR LA POSTURA DE SER PARTE DE LA SOLUCIÓN Y NO DEL PROBLEMA. RECORDEMOS EL FUTURO ESTA EN NUESTRAS MANOS Y EL CAMBIO EMPIEZA HOY EN ESTE INSTANTE.
      GRACIAS
      GABY R.G.

      Eliminar
  3. Quiero referirme a la publicación de Gaby; estoy totalmente de acuerdo en que la planificación no sea rígida, tal ves ahora sea más visible, pero de generación en generación el cambio es enorme, y muchas veces, y creo que lo hemos observado, la planificación sirvió en una generación, pero en la siguiente ya requiere de modificaciones y no es conveniente que se siga con planes rígidos sin apertura al cambio, porque ésto sólo ha provocado que no haya un avance sobre todo educativo en el país.

    Mariana López Flores

    ResponderEliminar
  4. ahora siiii, creo que ya pude. uufff!! como cuesta esttooo!!!haberrr???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que si se puede querido maestro la cuestión es no poder si no mas bien querer

      Eliminar
  5. fernando carrillo
    LECTURA 1
    Una de las tareas fundamentales del docente, es la de proyectar y transmitir conocimientos al estudiante, pero tienen que ser efectivos para cunplir los objetivos de la institución que los genera. Durante el proceso de ejecución se deben de intercambiar mucha información de los procesos específicos, tales como, técnicos de coordinación y de motivación, y que el docente organiza, para que puedan dar resultados satisfactorios. Por otro lado es importante que tambièn el docente informew a sus subordinados las acciones y procedimientos necesarios para que se puedan tomar las decisiones màs acertadas, y sobre todo que beneficien el resultado final, y se asegure el èxito de la labor desempeñada.
    Es imprescindible mencionar que el docente en todo momento aplica una dirección educativa, para lo cual no debe de olvidar jamas, el término de la comunicación, es un requisito indispensable para que toda información generada fluya de manera correcta y efectiva, y as los objetivos se logren tal cual fueron planeados.
    Otro punto importante que el docente debe de poseer es el LIDERAZGO, este instrumento educativo, es una virtud que el docente debe de aplicar con cualidades personales hacia sus subordinados, pero de manera elocuente e inteligente sin caer en una autoridad arbitraria que lo pueda conducir a la pèrdida de la dirección lograda, se dice que existen dos principios fundamentales y de gran relevancia para tener un liderazgo en el aula, una, se debe de influenciar en los estudiantes conductas para que logren metas especificas, y la otra, se debe de incrementar en los estudiantes sentimientos de importancia y dignidad como ser humano, y as poder dar resultados de amplio perfil educativo.
    Deducimos entonces que el docente cumple con ser un excelente director y líder en un salòn de clases,estos resultados deberán ser medidos periódicamente a través de un CONTROL, y asì poder detectar, adoptar y corregir acciones derivadas de dicho procesoSe tienen tres puntos importantes para lograr este propòsito a)El buen funcionamiento del proceso educativo,este control se realiza por niveles por cada punto estratégico de la planeaciòn. b)Control de la calidad de los egresados. Nunca perder contacto con profesional que ha egresado de una aula, porque del papel que desempeñe en el campo laboral, es como podemos identificar eficiencias y deficiencias, detectarlas y corregir el avance educacional. c)Control del trabajo del personal docente. sabemos que el eje principal de la calidad educativa que deseamos es el PROFESOR, entonces nos obliga a evaluarlo constantemente, para que el proceso educativo siempre conserve el avance deseado y asì cumplir las metas de planeaciòn.
    EN RESUMEN. SI UN PROFESOR DEL NIVEL QUE SEA, ES UN EXCELENTE DIRECTOR, UN CONSTANTE LÌDER, Y PERMITE SER CONTROLADO, EL ÈXITO COMO DOCENTE LO TIENE ASEGURADO HASTA EL ÙLTIMO DÌA QUE ESTÈ EN UN SALÒN DE CLASE.

    Gracias, por la atención prestada.
    Su amigo Ing.y.Arq.FERNANDO CARRILLO MÈNDEZ.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. FER,buenos días, estoy totalmente de acuerdo contigo en cuanto al liderazgo, como punto importante como virtud necesaria para el docente pues con ello logrará influenciar a los alumnos al desarrollo de los objetivos.
      Es mejor invitar, persuadir, influenciar que amenazar u obligar.

      Eliminar
    2. CONCUERDO CON ANA LAURA, ES MEJOR UNA SUTIL PERSECUCIÓN QUE UNA GRAN CANTIDAD DE AMENAZAS O UTILIZACIÓN DE ALGÚN OTRO RECURSO QUE LLEVE A LA OBLIGACIÓN DEL ALUMNO, COMO ALUMNO SE ES MENOS INTERESANTE APRENDER CUANDO LO HACES POR OBLIGACIÓN Y LE PIERDES EL GUSTO AL APRENDER, ADEMAS DE QUE SE LIMITA AL ALUMNO CON TAL DE CUMPLIR CON REGLAS INFLEXIBLES.

      Eliminar
  6. LECTURA 2
    Una labor de mucha importancia educacional, es la elaboración de los programas de las diferentes asignaturas que serán impartidas en un salón de clase. Labor que se puede decir fàcil, pero no es asi, se necesita un profundo conocimiento de cualidades educativas para que puedan transformar mas eficientemente los contenidos operacionales de una asignatura en verdaderos retos que el alumno debe de enfrentar para lograr la eficiencia educativa, a mi juicio durante mis 25 años que he aplicado programas educativos en un salón de clase me he dado cuenta que los contenidos programáticos no cambian, en muchos años siempre son los mismos, a que se debe, en gran parte a la falta de interés y carencia de conocimientos didácticos de los responsables que los elaboran, y consecuencia el alumno al momento de egresar carece de un conocimiento actualizado que lo pueda insertar con facilidad en el campo laboral.Estos desarrollos programáticos los deben de ejecutar un departamento especial en vinculación con el personal docente, y visualizar sus contenidos de una manera màs científica, sumando ahora el gran avance de la tecnología en cualquier asignatura.
    Pero no olvidar también puntos estratégicos de la educación tradicional, como el incrementar la investigación, la lectura y sobre todo la escritura, fases que a criterio personal han venido cayendo en forma vertiginosa a un gran abismo educativo, si todos los involucrados hacemos nuestra tarea de manera responsable y objetiva, pero sobre todo con excelencia y planeaciòn, el resultado serón siempre Instituciones Educativas de alto impacto y competencia educativa, pero aún algo màs importante, generar EGRESADOS con alto grado de profesionalismo educativo y por consiguiente un país con mas avance tecnológico.
    GRACIAS. POR SU ATENCIÒN.
    ARQ.FERNANDO CARRILLO MÈNDEZ.

    ResponderEliminar
  7. Este curso impartido por la Maestra Ana, me ha ha impactado de manera muy objetiva, recordándome que el ser Profesor no es una tarea fácil, sino un estimulante reto que me ha motivado a reflexionar y enderezar el concepto que tenia cono maestro. Y el Profesor no es sòlo aquel que imparte un conocimiento en un pizarròn, sino que es un formador y buscador de talento humano, pero preciso e inteligente y sobre todo profesional. Tengo enfrente pues, un compromiso conmigo mismo de SUMAR Y SUMAR Y SUMAR CONOCIMIENTOS, PARA TRANSFORMARME EN UN PROFESOR DE CALIDAD PARA MI UNIVERSIDAD LEONARDO DA VINCI.

    gracias MC.ANA MARÍA REYES FLORES
    por transmitirme un nuevo, SABER.

    ResponderEliminar
  8. Lo que quiero comentar queridos maestros y que coincido con algunos de ustedes es que durante este cuatrimestre y sobre todo en esta materia me ha hecho reflexionar sobre la importancia y la gran responsabilidad que tiene uno como maestro dentro de una institución educativa, pero sobre todo en el aula, ya que todo empieza en este lugar de esparcimiento y que si estamos preparados en impartir una materia con gusto lo vamos a proyectar a los alumnos y por lo tanto despertar el interés en los alumnos lo cual seria uno de los objetivos que considero relevante, asi como tambien crear un ambiente o clima agradable donde el alumno se sienta con la confianza y respeto, por lo que habria una comunicación entre docente alumno y por consiguiente una buena enseñanza y aprendizaje, bueno aunque aunado seria la buena comunicación y coordinación de la institución educativa. Otro punto que considero importante es que el profesor debe planear su clase y dentro de esta conciderar que metodos y medios de enseñanza seran utilizados y como y en constante preparación y capacitación, ya que sin duda alguna repercute en la calidad educativa de la institución y sobre todo en el alumno, el cual no podra desempeñarse o incorporarse en el campo laboral o bien no tendra las herramientas necesarias para aplicarlas lo cual seria otro de los objetivos mas importantes. Por lo q al tener un compromiso y ser flexibles y sobrte todo la habilidad o la capacidad para resolver cierta situacion todos como equipo u organización siempre se lograra el objetivo.

    ResponderEliminar
  9. uyy! ya es tarde, y nadie comenta nada, y tenemos que entregar la tarea hoy mismo, bueno, esperará otro ratito y no repetir algùn comentario, ojala y pronto llegue algo

    ResponderEliminar
  10. LA CREACION DE UN PLAN DE ESTUDIOS DEBE ADECUARSE A LOS DIVERSOS ASPECTOS SOCIALES Y CULTURALES QUE INTERVIENEN EN LA FORMACION ACADEMICA DE UN ESTUDIANTE; DEBIDO A QUE NOS ENCONTRAMPOS EN MEDIO DE UN PROCESO DE GLOBALIZACION , AL ESTUDIANTE SE LE DEBEN DAR TEMAS ACTUALES YA QUE ESTAMOS DENTRO DE LAS COMPETENCIAS TANTO PARA SER UN PAIS DESARROLLADO, COMO PARA TENER UN INCREMENTO ESTUDIANTIL EN LAS INSTITUCIONES AL IGUAL QUE EN EL MERCADO LABORAL.
    PARTIENDO DE ESAS PREMISAS GENERALES, PODRIAMOS PASAR A PLANTERANOS QUE ES LO QUE SE VA A IMPARTIR AL ESTUDIANTE , COMO SE LE VA A IMPARTIR Y CUAL ES LA FINALIDAD.;CON ESTOS CUESTIONAMIENTOS NOS DAREMOS CUENTA QUE SI SE ESTA CUMPLIENDO CON EL OBJETIVO DE LA ASIGNATURA.
    LA FIGURA DEL DECOCENTE DENTRO DE LA INSTITUCION TOMA UN PAPEL IMPORTANTE DENTRO DE LA CREACION DE UN PLAN DE ESTUDIOS, PUES ES QUIEN LLEVA LA RESPONSABILIDAD IMPLICITA DE TRANSMITIRLE LA OPORTUNA ADECUACION DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE, PARA ELLO SE VA A VALER DE LA HERRAMIENTA MAS IMPORTANTE CON LA QUE CUENTA EL SER HUMANO, QUE ES LA COMUNICACIÓN, LA CUAL PERMITE LA TRANSFERENCIA DE INFORMACION DOCENTE-ALUMNO, PUES AHORA LA EDUCACION ES RECIPROCA. AUNADO A ESTO EL DOCENTE DEBE SER UN LIDER NATO, PUES ESTÁ ES UNA HABILIDAD CON LA QUE DEBE CONTAR PARA PODER PERSUADIR A SUS ALUMNOS Y DE ESTA FORMA LOGRAR SUS OBJETIVOS EDUCATIVOS.
    (LA IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS, NO PUEDE SER MÁS GRANDE QUE LA SUPREMACÍA DE LOS HECHOS.)

    ResponderEliminar
  11. Referente a la lectura de orientación metodologica para la elaboración de programas analiticos de las asignaturas,aunque actualmente no eh impartido clases, considero la base primordial y de gran ayuda ya que nos facilitaria la realización de esta y sobre todo por q a nosotros nos mantendria o mas bien exigiria estar a la vanguiardia y no siempre con lo mismo, innovando metodos, tecnicas y analizando el contenido mas idoneo para nuestros alumnos y sobre todo la gran preocupacion que es que realmente lo puedan aplicar por lo que considero de gran importancia para el logro de nuestros objetivos como docente

    ResponderEliminar
  12. HOLA:
    BUENAS NOCHES COMPAÑEROS MAESTROS, ME ES GRATO PODER COMPARTIR CON USTEDES MI OPINIÓN ACERCA DE LOS TEMAS QUE EL DÍA DE HOY NOS SON MOTIVO DE ANALISIS, Y CREO QUE ES PRECISAMENTE EL ANÁLISIS EL QUE NOS PERMITE PODER CUMPLIR ADECUADAMENTE ESTA LABOR, HACIENDO REFERENCIA A LA LECTURA SOBRE ANÁLISIS DE PROGRAMAS, CREO QUE ES MUY ENRIQUECEDOR PODER SABER CUÁLES SON LOS PUNTOS QUE NOS LLEVARAN A CREAR UN PROGRAMA ACADÉMICO ADECUADO, EN ESTE SENTIDO ME PERMITO COMPARTIR CON USTEDES QUE EN MI LABOR EN LA EDUCACIÓN EH TENIDO LA OPORTUNIDAD DE COLABORAR EN LA CREACIÓN DE ALGUNOS PROGRAMAS DE ESTUDIOS, Y EN ESTE SENTIDO MI EXPERIENCIA A SIDO BUEN, AUN ASÍ CREO QUE ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE ADEMÁS LA ESTRUCTURA LA PARTE PRIMORDIAL ES QUE EL PROGRAMA SEA ELABORADO POR PERSONAS DEL ÁREA AL QUE PERTENECERÁ EL PROGRAMA, QUE CUENTEN CON EXPERIENCIA PROFESIONAL Y DOCENTE Y QUE SEA ESTA EXPERIENCIA LA QUE PERMITA APORTAR PARA LOGRAR UNA FORMACIÓN INTEGRAL, OTRO PUNTO QUE CONSIDERO IMPORTANTE ES LA METODOLOGÍA DEL PROGRAMA YA QUE ES IMPORTANTE QUE EN NUESTRAS CLASES TENGAMOS EN CUENTA QUE NO TODOS NUESTROS MAESTROS APRENDEN DE LA MISMA FORMA Y QUE ES POR ELLO QUE DEBEMOS DE INCLUIR EN EL PROGRAMA LA PARTE PRACTICA Y TEÓRICA.

    ResponderEliminar
  13. Quisiera comentar lo que acertad amente ha dicho Lorena, sobre la estructuración de un programa educativo, y cuanta razón da en que esos programas tienen y deben de ser creados en coordinación y vinculaciòin colectiva, Departamento academico, planta de profesores y todos aquellos que tienen que ver con el proceso de enseñanza-aprendizaje, para que al ser aplicados ante el estudiante, se cumplan todos y cada uno de los diferentes indicadores que han sido planeados y organizados.
    Pero normalmente en muchas Instituciones Educativas los programas son hechos con baja calidad académica que conduce siempre a la decadencia educativa en cualquier nivel aplicable, y casi siempre digo, que si todas las normas y reglamentos teòricos y que son objeto de decretos educativos,se desarrollaran tal cual fueron planeados, el nivel acadèmico seria otro en nuestro País, y hoy en día que pasa,el profesor no permite ser coordinado y planeado, ni tan siquiera desea ser evaluado,
    a que conduce esta rebeldìa? simplemente a generar alumnos egresados deficientemente en todos los aspectos en que esta involucrado el estudiante. Pero en fin los que estamos aùn interesados en que esto cambie, tenemos que dar y ofrecer un esfuerzo mayor, tanto físico como académico, y claro que si se puede vamos pues a SENTIR con responsabilidad y gran sentido humano el deseo de formar estudiantes que le den una nueva perspectiva a nuestro Paìs.

    ResponderEliminar
  14. El comentario de Rosy!
    Hola queridos maestros espero se encuentren bien, agradezco su acompañamiento en la maestría así como también por compartir sus conocimientos y experiencias dentro del ámbito educativo. Los temas impartidos por los profesores han sido importantes ya que dentro de ellos he adquirido mayor conocimiento con base a la enseñanza y la docencia, por lo tanto el objetivo principal en cada docente es de realizar con éxito su misión por lo que debe crear un ambiente agradable que proporcione motivación e interés para realizar los trabajos y estudios con satisfacción personal. además que cada profesor debe tener responsabilidad, compromiso, disponibilidad y valores consigo mismo para que su enseñanza sea de mayor productividad y elevar la calidad de los procesos, con la finalidad de generar liderazgo con capacidades y habilidades para la resolución de problemas tanto personales como sociales, culturales, económicos, etc.

    El tema de la planeación y estrategias son importantes por lo que los puntos de seguimiento para la planeación es un medio para elaborar la aplicación de una materia o clases con técnicas para una mejor enseñanza-aprendizaje. Esto me da a entender que cada profesor debe planear con anticipación su clase para que tenga mayor existo independiente de que tenga la habilidad de la materia, además un buen profesor tiene que innovarse y actualizarse constantemente.


    En base a las publicaciones de mis compañeros maestro hago referencia a la de Gaby que estoy totalmente de acuerdo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, refiere que se puede llevar un mayor control que nos orienta a una reflexión y a una proyección para lograr los objetivos en cada estudiante con la finalidad de crear y/o generar personas comprometidas , con éxitos y al mismo tiempo con liderazgo en donde reflejan habilidades y capacidades para enfrentar los diversos problemas que en la vida del ser humano se presentan debido a los cambios constantes y rápidos.
    GRACIAS PROFESORA ANA MARIA POR COMPARTIR SUS ENSEÑANZAS Y EXPERIENCIAS.

    ATT. ROSA EMMA FLORES FLORES.

    ResponderEliminar
  15. necesito ayuda, lo intento pero no puedo, gaby !!!!!!help¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. LIC ACABO DE INGRESAR,PERO MES ES GRATO SABER QUE YA PUDO ENVIAR SU COMENTARIO, FELICIDADES.

      Eliminar
  16. Buenos días compañeros,hasta este momento pude enviar mi comentario, gracias a que mi hijo despertó hoy temprano,y me enseñó esto de la tecnología.
    Mi comentario va dirigido totalmente a lo que hice esta semana,tuve la fortuna y el compromiso de recibir mi carga académica, me ofertaron 4 materias,de las cuales debía entregar mis planeaciones en las 48 hrs. siguientes,Antes de esta materia hubiera dicho sí, esta bien por temor a que me evaluaran negativamente, ahora pude decir no creo tenerlas en 48hrs, debo analizar el programa que me estas dando, si esta vigente,debo revisar bibliografias, considerar tiempos reales,estrategias ha emplear, cuidar las evaluaciones y considerar una que otra situación no planeada, pero debo tener una alternativa. Y bueno el solicitar más tiempo y justificar porque, le dió pausa a mi jefe académico, de que realmente hay un compromiso con la institución como centro educativo, pero también un compromiso con el alumno y propiamente con la sociedad en general.
    En cuanto a la planeación dicha propiamente, la considero un arte, todo un proceso de selección de información y de recursos, para al final obtener los mejores resultados: conocimientos, habilidades y valores desarrollados en el alumno.Ciertamente fue casi una semana desgastante, pero que garantizará un orden,eliminando la improvisación, situaciones tediosas, fracasos.Entiendo una semana de trabajo arduo, por un cuatrimestre de estabilidad y logro de objetivos.
    Por último quiero hacer de su conocimiento mi objetivo de la materia:
    ADQUIRIR CONOCIMIENTOS PARA DESARROLLAR MIS PROPIAS ESTRATEGIAS Y SOBRETODO ADMINISTRARLAS PORQUE SON NECESARIAS, PERO CON LA DOSIS Y EN EL TIEMPO ADECUADO.
    Lo mejor de la planeción y administración estrategica no es solamente en el aula con los alumnos sino en el proceso enseñanza-aprendizaje. Con ello quiero decir que es para la vida, empiezas en el salón de clase y paulatinamente lo vas aplicando en todo tu hacer y quehacer de la vida.
    GRACIAS MAESTRA ANA MARIA, POR ENSEÑARNOS A PLANEAR NUESTRA VIDA, REALMENTE MUCHAS GRACIAS.
    QUIERO HACER DEL CONOCIMIENTO A MIS COMPAÑEROS, APLAUDO EL RESPETO DE USTED HACIA NUESTRA DIVERSIDAD DE PENSAMIENTO Y LA MANERA DE ENCONTRAR EN CADA UNO DE NUESTROS TRABAJO LO POSITIVO, A VECES ES MUY FÁCIL CRITICAR PERO QUE DIFICIL ENCONTRAR LO POSITIVO Y USTED MUY ATINADAMENTE A TODOS NUESTROS TRABAJOS LE ENCONTRÓ LO BUENO, APLICABLE Y FUNCIONAL.
    GRACIAS Y ESPERO NUEVAMENTE TENER EL PLACER DE SER FORMADA POR USTED.

    ResponderEliminar
  17. BUEN DÍA A TODAS Y TODOS LOS QUE ME LEEN, A MI PARECER LO MAS RELEVANTE DEL CURSO (O ALMENO DE LAS DOS CACES QUE TOME) ES LA IMPORTANCIA QUE SE DA A LA PARTICIPACIÓN DEL DOCENTE PARA LA PREPARACIÓN Y FORMACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO ASÍ COMO DE LOS PROGRAMAS, YA QUE ESTOS SON QUIENES SE ENCARGAN DE LLEVARLOS ACABO, ALGUNAS ESCUELAS TIENEN SUS PROGRAMAS HECHOS Y SE PIDE A LOS DOCENTES LOS LLEVEN ACABO, EN ESTOS CASOS LAS PERSONAS QUE DISEÑAN LOS PROGRAMAS POCAS OCASIONES HAN REALIZADO INTERACCIÓN CON EL GRUPO DE ALUMNOS LO CUAL LIMITA LA POSIBILIDAD DE CREAR PROGRAMAS MAYORMENTE EFECTIVOS PARA EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE. ALGUNAS DE LAS VENTAJAS DE QUE EL DOCENTE DISEÑE SUS PROPIOS PROGRAMAS PARA MI EN PRIMER LUGAR ES LA COMODIDAD Y CONOCIMIENTO DE LAS TÉCNICAS QUE SERÁN APLICAS, EN OCASIONES PUEDE TENER MAYOR CONOCIMIENTO DEL GRUPO Y SABRÁ CUALES CONVIENE MAS APLICAR, AL TENER CONOCIMIENTO TOTAL SOBRE LA PROGRAMACIÓN PODRÁ ADAPTARLA POR SI SURGE UNA VARIABLE NO PROVISTA DENTRO DEL POSESO. QUIZÁ MI POCA EXPERIENCIA (O NULA) FRENTE A GRUPO CAUSE QUE DIFIERA DE LA OPINIÓN DE ALGUNO O ALGUNA DE USTEDES QUE YA TIENEN MAYOR EXPERIENCIA. -KAREL SANCHEZ ROSALES-

    ResponderEliminar
  18. Linda tarde compañeros espero que todos estén bien y me da mucho gusto compartir con todos ustedes la maestría y todos los comentarios que se hacen en clase ya que tomo su experiencia como docentes para después llevarlas a la practica.

    En cuanto al tema la Planeacion es vital para aplicarla no solo en el campo laboral si no en la vida diaria,ya que la planeacion lleva consigo los objetivos que son vitales para tener un propósito y desarrollar nuestras propias estrategias.

    Esto me sirve de mucho al momento de empezar con la docencia ya que lo aplicare al estar frente al grupo y antes de, en la planeacion de la elaboración de mi clase, y tomar en cuenta todos los aspectos de suma importancia al momento de dar la misma todo esto me garantizara exito con los alumnos y el aprendizaje sera para ambos docente-alumno.

    Maestra Ana le agradezco todo lo que nos enseño para aplicarlo como docentes y en la vida diaria, es usted una persona admirable y con un gran entusiasmo y es de valorarse el modo en que nos muestra el gran valor que tenemos los maestros en educación.
    Le deseo mucho éxito en todo lo que realice y espero que nos de clases de nuevo ;).

    ResponderEliminar